LA HISTORIA MANDA
Actualizado: 29 sept 2022
El escribano Daniel Quintana habló con Deportes CAP, acerca de la comisión de historia del club, de la cual desde 2020 es el coordinador general

El valor de tener una comisión de historia en el club es inconmensurable, ya que la historia de Peñarol es tan rica como extensa, pero para llegar a la comisión que trabaja hoy en el día en el club, hubo trabajo previo realizado por periodistas partidarios e historiadores, de forma muy meticulosa y gran dedicación, es por este motivo que charlamos con Daniel Quintana sobre una de las comisiones más importantes del club.
¿Cómo fue el proceso de creación de la Comisión de Historia de Peñarol?
En abril del año 2005 junto a varios queridos amigos formamos un grupo apolítico de socios vitalicios, con este grupo nos dedicamos a apoyar al club. Dentro de las acciones que realizamos, una de las que más recuerdo fue durante la edición número 50 de la Copa Libertadores de América. Dicha edición llevaba el nombre de Alberto Spencer, en honor a nuestro formidable jugador que comanda el podio de máximos goleadores de la Copa.
En ese momento, el colectivo sugiere a la entonces comisión directiva, que Peñarol se
hiciera presente en la final -disputada entonces entre Cruzeiro de Brasil y Estudiantes de La Plata de Argentina- donde un representante de Peñarol entregara un obsequio a los
capitanes de los equipos que la disputaban. El consejo directivo designó en ese entonces como representante a Néstor “Tito” Goncalvez. Tanto la Conmebol como la cadena internacional que transmitía la Copa, es decir Fox Sports, dieron el visto bueno para que se encontraba el mayor marco de público.
Luego de este recordado momento, el 9 de septiembre de 2009 a pedido de este movimiento, se creó una comisión de historia de Peñarol, llevando a un querido amigo como lo es Marcos Silvera para que la integre. Por diversos motivos, Marcos Silvera queda solo ocupando solo la comisión, hasta que su salud empeora y no puede continuar desempeñando dicha actividad.
Pero afortunadamente en 2020, el consejo directivo, por unanimidad tiene la iniciativa de crear una comisión de historia, ya por entonces yo había publicado la primera edición de mi libro (La Fundación: Porqué Peñarol es el Decano social, ética y jurídicamente), que fuera presentado en el Palacio Peñarol. Yo acepto formar parte de dicha comisión, y lamentablemente ya no estaban Luciano Álvarez, José Carlos Dominguez y Enrique Benech, tampoco Marcos Silvera cuyo estado de salud se lo impedía, por lo que nos perdimos de cuatro baluartes en cuanto a la defensa de la historia de Peñarol, pese a que el día de hoy contamos con grandes peñarolenses en la comisión.
¿Cómo es el funcionamiento actual de la comisión?
Al día de hoy somos 25 personas que integramos la comisión, junto a Richard Gutierrez, estadígrafo que se encuentra en el exterior, y la Prof Marta Canessa como consultante. Hoy en día estamos trabajando en una junta coordinadora con 7 titulares y 4 suplentes, sesionamos con todos los suplentes para que todos estén enterados. Comenzamos a sesionar el 27 de agosto de 2020, el consejo directivo de Peñarol nos nombró a los titulares y suplentes de la junta coordinadora, y nosotros tenemos la facultad de adherir en calidad de temporales -no requieren nombramiento del consejo directivo- a varios socios que conocen mucho de la historia de Peñarol.
¿Cuáles son los próximos objetivos?
Hay mucho por hacer, la idea es que la historia de Peñarol sea conocida a través de la página oficial. Además la página en determinados puntos debe tener traducciones al inglés como los clubes más populares del mundo tienen. Pero de a poco van a ir encontrando en la página web oficial la información absolutamente fundamentada y seria sobre el club, comenzando por la parte estadística, continuando por los títulos oficiales; y además se está elaborando una base con la totalidad de los partidos disputados por Peñarol incluso con ficha técnica.
Peñarol continúa siendo una leyenda universal, entonces lo correcto es que la historia del club esté debidamente documentada en la página oficial del club. Quiero que Peñarol tenga la mayor información posible -en español y en inglés- para que todos puedan acceder, incluso investigadores extranjeros.
¿Cómo se puede acceder a la comisión?
La comisión es abierta para socios activos de Peñarol, por una razón de seriedad, ya que es una comisión oficial del club. Nos reservamos en cierta medida el derecho de admisión, uno de estos parámetros es que no pueden estar en diálogos ofensivos en redes sociales. Pretendemos que el nivel de Peñarol no puede permitir que la gente llevada por una pasión tenga este tipo de diálogos, porque se está representando al club.