top of page

Nota a Mauricio Larriera: ¿SE VA O SE QUEDA?


“Parece que hubieran pasado 5 horas de que jugamos con Plaza. Se me hace difícil dimensionar todo esto. Siento que me metí en la familia Peñarol.


“Fue muy emotivo todo. Eliminar al tradicional rival de sudamericana, luego ganar el clausura en la hora con Sudamerica y después ganar el uruguayo es increíble.”


“El primer partido en el parque por sudamericana fue pura expresión futbolística. Nos faltó un poco más de eficacia. En la vuelta, en el CDS me fui enojado por ese gol y hubo que analizar mucho. Merecimos empatar ese partido.”


“Del mundo Peñarol me sorprendió todo o Peñarol en si mismo. Mario Saralegui había dicho que Peñarol es un monstruo que devora victorias o devora al entrenador y estuve cerca de ser devorado”


“Agradecerle al cebolla, al Lolo Esatoyanoff, al Mota Gargano y a Darío Rodríguez que me facilitaron a la adaptación. Yo no me puedo poner a la altura del hincha, tengo que pensar y a veces dejar de lado la pasión.”


“Hay dos partidos en los cuales me sentí más representado: el primer clásico por sudamericana y con Corinthians en el CDS. Mi esposa me dijo que estaba asustada con lo que vio. Después me quedo con el de Sudamerica, me emocioné mucho.”


“Me deja muy contento que hasta el hincha más radical me trató con mucho respeto e incluso me abrazó cuando no se daban los resultados.

Fue un gran pilar la unión de nuestro grupo. Ese grupo unido se ve más allá de victorias y derrotas.”


“He sido bastante autodidacta. Era un volante más bien de técnica y me tocó jugar cuando el fútbol no era tan colectivo. Me gusta el estilo de Marcelo Bielsa. Uno de los equipos que más me gustó fue el Bayer de Guardiola.”


“Me gustaba ese Bayer de Guardiola. Jugar con los extremos a pierna cambiada. No me gusta la posesión sin intrascendente. Me gusta que haya un poco de verticalidad.”


“Increíblemente nos faltó efectividad siendo el equipo que más pateó al arco en el campeonato. Ahí está la explicación de haber empatado muchos partidos.”


“Está todo bien encaminado para seguir en Peñarol. Mi prioridad es continuar en el club. Para mi es soñado estar paradito en la zona técnica dirigiendo la Copa Libertadores, pero ojo, primero hay partidos por el uruguayo.”


“Me gustaría incorporar por las bandas jugadores rápidos. Adelante me gustarían duelistas, que encaren y si Ceppelini se va, también alguien pensante y con buena pegada de pelota quieta. Tener dos por puesto y tener un tercero de formativas.”


“De continuar en Peñarol el principal objetivo es volver a salir campeón uruguayo. A nivel internacional el club va a tener que estar alineado a ser competitivo. Pasar fase de grupos e ir paso a paso.”


“Es muy difícil en nuestro país el formato de la Libertadores. Se juega de abril a diciembre y en nuestro fútbol, cuando están haciendo una buena copa, se van a mitad de año y es muy difícil retenerlos”


“A mi me convenció Pablo Bengoechea diciendo que yo no fui campeón porque nunca dirigí a Peñarol. Para muchos era agarrar un fierro caliente, para mi era un gran desafío.”


“Me encanta haber derribado ese mito de que en Peñarol no se juega bien. Pero no me digan esto cuando en el Peñarol campeón del 87, vi dos partidos excelentes contra Independiente.”

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page